29 septiembre 2024

Berlinguer

Julio Sánchez Mingo

Ai cari compagni che non persero la dignitá



Se cumplió el pasado mes de junio el cuadragésimo aniversario del fallecimiento del político italiano Enrico Berlinguer, el impulsor del eurocomunismo y del compromesso storico, el compromiso histórico —la política de acercamiento y entendimiento con la Democracia Cristiana de Aldo Moro, secuestrado y asesinado en extrañas circunstancias en 1978—, el líder y protagonista del sorpasso, que logró que el Partido Comunista Italiano, PCI, superara al centroderecha confesional en las elecciones generales italianas de 1984, celebradas menos de una semana después de su muerte. A su entierro asistió una gran muchedumbre. Muchos de los presentes no eran comunistas ni de ideas comunistas, eran, simplemente, ciudadanos agradecidos a su labor. Hasta el dirigente fascista Giorgio Almirante acudió para presentar sus respetos a un hombre admirable, de gran altura de miras, como muestran sus entrevistas, discursos y textos.

Siempre mostró una loable disposición a proceder de la forma más beneficiosa para Italia, un país fracturado en aquellos llamados años de plomo, su década ominosa. Por ello, a pesar de sus resultados electorales, ante la oposición de USA y la Unión Soviética a que se desarrollaran los postulados del compromiso histórico, tras la desaparición de su contraparte Moro y la radicalización del centroderecha, para evitar un golpe de estado casi seguro auspiciado por la CIA, renunció a formar gobierno en un encomiable ejercicio de responsabilidad, impidiendo también a la larga el choque final entre los partidos que representaban a las dos grandes masas de la población así como la polarización absoluta de la sociedad italiana. Su ausencia desembocó en un ambiente político y social copado por la podredumbre, el juego sucio y la corrupción. Europeista convencido, rechazaba la Europa de las patrias, el repliegue de ciertos países en sí mismos, velando sólo por sus intereses cortoplacistas. Denunció la deriva de los partidos políticos, convertidos en máquinas de poder y clientelismo, alejados del interés colectivo. Adelantado a la preocupación actual por el cambio climático y la protección del medio ambiente, propugnó una moderación del consumo. Sus valores son un ejemplo a seguir. Introdujo en el mundo de las ideas la reflexión sobre la dificultad de caminar hacia la felicidad en el sistema capitalista salvaje, que ahora todo lo invade. Y, por encima de todo, a pesar de sus errores, que también los cometió, fue un hombre dialogante que anteponía el interés colectivo a todo lo demás.

Parece que sus lecciones, sus enseñanzas, han caído en saco roto, tanto en La bota como en La piel de toro.

21 septiembre 2024

Patrimonio sentimental. La Salita degli Scalzi

Per quattro lire in più


Julio Sánchez Mingo


07:04, 8 de septiembre de 2024. J. S. M.

Hace ya años, Luis Fernández-Galiano, arquitecto, catedrático de Proyectos, miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, escribía “… el patrimonio arquitectónico pertenece al arte y a la historia; pero pertenece aún más al sentimiento…”. Yo añadiría que también el paisaje, el territorio, el entorno que nos rodea o el árbol que nos procura oxígeno y hemos visto crecer desde chavales, pertenecen a nuestro patrimonio colectivo y personal, nos identificamos con ellos, y su desaparición o su alteración afectan a nuestras emociones. Cuando se destruyen, alteran o dañan esos bienes, materiales o inmateriales, se nos produce dolor. Una compañera de trabajo me narraba que, siendo niña, lloraba desde su ventana viendo talar los árboles de Doctor Esquerdo cuando se suprimieron los bulevares de las Rondas, espacio muy importante para ella pues se trataba de su lugar de reunión y juego, que desapareció de un plumazo para siempre. Esa actuación municipal dio paso al ruido y la contaminación, a la pérdida de valor de los inmuebles y, por supuesto, a la aflicción de muchos madrileños con un mínimo de sensibilidad. Casi siempre, la causa de esos desmanes es la codicia humana, el dinero que unos pocos obtienen a costa de perjudicar a muchos, la ignorancia, la carencia de perceptibilidad, la pobreza de espíritu, la falta de visión, la mayoría de las veces con la complicidad de los gestores públicos, fieles a sus intereses espurios.

Muchas son las normas y regulaciones para evitar tantas tropelías, pero el ansia de dinero hace trabajar la mente de aquellos que venden su alma por un céntimo de euro para obviar cualquier precepto legal o moral, faltos absolutamente de empatía hacia los demás.

Las muestras de estos desafueros contra la ley o contra el sentir del ciudadano, son infinitas. Todos sabemos de alguna que nos ha afectado directamente, pero hay una que en las últimas semanas me ha dolido especialmente.

En Gaeta, en Italia, Porto Salvo también llamado el Borgo, que fue municipio independiente de 1897 a 1927 con el nombre de Elena, en honor de la entonces princesa homónima, futura reina de Italia es el antiguo barrio de pescadores, marineros y campesinos. Su arteria principal es la enlosada de basalto negro Via Indipendenza, a mitad de cuyo trazado se abrió hace unos meses un restaurante taberna de nombre Bless, apelativo un tanto sarcástico en este caso. Frente al establecimiento hostelero, que ya ocupa con mesas y sillas de su terraza al aire libre parte de la estrecha, comercial y peatonal calle, se abre una larga escalinata que sube a la iglesia de Santa María de Porto Salvo, también llamada degli Scalzi por el desaparecido convento anexo de los Agustinianos Descalzos que también ha sido invadida con más sillas y mesas del negocio. Un rincón mágico, paso obligado para dirigirse al templo, se ha vulgarizado y ha perdido su encanto. El propietario y promotor del desaguisado ha hecho gala de una falta absoluta de respeto y consideración hacia sus convecinos y transeúntes, especialmente los fieles que acuden al lugar de culto y las cofradías religiosas que procesionan a sus venerados Santos Cosme y Damián.

Imagen promocional del establecimiento.

Para mayor escarnio, en su correspondiente página web se muestra un bonito dibujo de la Salita degli Scalzi ¡antes del estropicio!


Dibujo promocional del establecimiento.

Al parecer, no estoy muy seguro de todo ello no he leído ninguna noticia fiable al respecto, sólo he escuchado comidillas la presión ciudadana para revertir el desatino ha sido notable, han intervenido hasta los tribunales y el ayuntamiento ha mirado para otro lado.


Junio 2023. Sin establecimiento hostelero. J. S. M.

La gente con alma noble, sentido ciudadano, conciencia y responsabilidad se autolimita y se autocensura, pero hay muchos que tienen una caja registradora por corazón y aprovechan cualquier circunstancia que les pueda favorecer para elevar sus beneficios.

 

PD. Bien dice el poeta gaetano Alessandro Vaudo: “Hay quien de una iglesia hace un restaurante”.

Inspirado en el artículo, ha escrito esta misma mañana este texto:

 

Per quattro lire in più

 

Non posso parlare,

di cose importanti

perché non lavoro

e lo faccio lo stesso


ma chi di dovere,

che potrebbe anche agire,

riesce sempre a trovare

altre cose da dire,


per quattro lire in più,

per quattro lire in più.


Si oltraggiano leggi, le quali han deciso,

gli stessi malvagi, chi poi avrà voluto

fossi l'escluso del lor sporco gioco,

riempire le tasche e tradire anche il voto.


Per quattro lire in più,

per quattro lire in più.


Si vendono all'asta, ai concessi ai lavori,

permessi edilizi, posti auto e condoni.

Riempire le tasche sembra quasi un dovere

e a farne le spese, chi non ha il capitale.


Per quattro lire in più,

per quattro lire in più.


Chi ruba al demanio, chi impreca il demonio,

chi fa di una chiesa quasi il suo ristorante,

non manca più niente, più niente è abbastanza,

che oramai l'indecenza è lamentarsi in sostanza.


Per quattro lire in più,

per quattro lire in più.


Per quattro lire in più,

per quattro lire in più.


Alessandro Vaudo

Gaeta, 21 settembre 2024.



 

15 septiembre 2024

 

Un feliz encuentro

Julio Sánchez Mingo


El otro domingo caminábamos Zipi y Zape mi amigo Ugo y yo— por la peatonal, estrecha y principal Via Indipendenza de Gaeta —la arteria más comercial de la ciudad, eje de Porto Salvo, el gentrificado barrio que habitaron durante siglos marineros pescadores y campesinos, cubierta por losas de basalto, cuyo color negro contrasta con el blanco del pavimento de roca calcárea de los callejones que se abren perpendiculares a sus costados camino de una comida familiar a la que habíamos sido invitados, cuando nos encontramos con un hombre joven, viejo conocido suyo, Alessandro Vaudo. Me lo presentó y entablamos una agradable conversación. Nos puso al día de su salud, bastante recuperada de una vieja dolencia, y de sus ocupaciones literarias, centradas en la poesía.

Ésta que sigue es una pequeña muestra de su actividad presente. Pido disculpas a los lectores porque los dos poemas que presento no estén traducidos a la lengua española. Les ruego que realicen un esfuerzo de comprensión y que, si es preciso, se auxilien con alguna herramienta digital. Espero que no les defrauden. Los textos poéticos vertidos a un idioma distinto del original pierden su calidad intrínseca, su fuerza y no llegan al espíritu del lector.


MIO PADRE

Aveva l'espressione

di chi avesse sofferto tanto,

nel cuor più di un macigno

che portava con talento.


Non era certo un santo

anzi spesso fù un po' duro

ma sempre qui presente

per le cose più importanti.


Voleva per me il meglio

ma il suo meglio era il soldato

ed allora con rispetto

qualche cosa li ho obiettato.


E così che a fine mese

poi pagasse le mie spese,

mille altre mie pretese

anche se poi non fosse giusto.


Come un uomo di altri tempi

non gradì mai uno scroccone

però poi faceva il gesto

mentre io solo il burlone


Fino all'ultimo mi disse

che era meglio il suo consiglio,

che un padre poi sa bene

cosa sia giusto per suo figlio:


un lavoro, una famiglia

qualche cosa in più da fare,

non soltanto le mie lettere

qui da leggere o cantare.


Non so cosa rimanga

delle ceneri nel mondo

però la sua presenza

ancora è qui, qui nel profondo.


Le porrà forse quel vento

un giorno sopra la mia guancia

che io non sentirò

nemmeno più la sua mancanza.


Non so cosa rimanga

delle ceneri nel mondo

però la sua presenza

ancora è qui, qui nel mio canto.

27 aprile 2024



CON TE AL FIANCO

La mia anima si estende, con Te al fianco.

Guardo il sole, ed ha un po' del tuo sorriso,

il cielo, quando il giorno ormai si è acceso

e qualche nuvola il pensier tinge di bianco.


Nell'aria c'è il sapor della tua essenza,

fresco è ogni colore e il mare calmo;

gli alberi, le strade, e Tu sei un palmo,

a accompagnarmi, ancor, la tua presenza.


Se questo non è amor che è allor la vita?

quale sorride, adesso e tenta, spera.

Così conforta il cuore mio nel tuo,


che più ora sa cantar, più sente suo,

come ogni stella il cielo quando è sera

e lì, dal sol, la luna è ancor rapita.

8 luglio 2024.